13 Sep ¿Cómo avanza el estudio INSP3KTION después de un año?
El proyecto INSP3KTION nació con el objetivo de estudiar los cambios moleculares en el tejido mamario sano y comprender mejor cómo ciertas alteraciones pueden estar relacionadas con el desarrollo del cáncer de mama.
A través de técnicas avanzadas de secuenciación genética, buscamos identificar mutaciones en genes clave, como PIK3CA, y relacionarlas con la historia clínica y los factores de riesgo de cada paciente.
En este primer año hemos dado pasos concretos y decisivos en el desarrollo del proyecto. Hemos identificado las cuatro cohortes de pacientes que participarán en el estudio, con un total de 117 mujeres. Asimismo, hemos ampliado los objetivos iniciales, expandiendo el panel génico a 124 genes e incorporado una comparación con las muestras de pacientes previamente diagnosticadas de cáncer de mama, así como con tejido sano adyacente a lesiones benignas.
Estos avances nos permitirán caracterizar con mayor precisión las diferencias moleculares entre tejido sano, lesiones benignas y lesiones malignas que aparecen en la mama
Otra novedad importante ha sido la incorporación de un análisis molecular adicional: el estudio de metilación. Junto con las demás ampliaciones del proyecto, este paso será fundamental para disponer de datos complementarios y controles de referencia que nos ayudarán a interpretar de manera más sólida y precisa los resultados del futuro ensayo prospectivo MMATERNA. Dicho estudio tiene como objetivo validar una herramienta de biopsia líquida como estrategia innovadora, no invasiva y potencialmente transformadora para el cribado y diagnóstico precoz del cáncer de mama durante la lactancia.
Gracias a la financiación conseguida a través del Paseico de la mama en 2024, el proyecto ha podido crecer y consolidarse, obteniendo además dos becas adicionales —de la Asociación Italiana para la Investigación sobre el Cáncer (AIRC) y de Gilead— que financiarán con una dotación económica entre ambas de 217,441.00€ estas nuevas fases de la investigación. Una vez más, el compromiso y la confianza incondicional del Paseico con la investigación que realizamos en VHIO, ha hecho que apoyar un proyecto en sus fases más iniciales sea la palanca de cambio necesaria para conseguir multiplicar la financiación del proyecto por parte de otras entidades en base a los resultados iniciales obtenidos.