La recaudación de 2023 irá destinada al proyecto Advantage

La recaudación de 2023 irá destinada al proyecto Advantage

 

La recaudación del Paseíco de la Mama 2023 va a colaborar con el proyecto Advantage, liderado por la Dra Bellet, oncóloga del Hospital Vall d’Hebron e investigadora del Vall d’Hebron Instituto de Oncología 

El cáncer de mama se presenta en aproximadamente 1 de cada 8 mujeres a lo largo de la vida. En un 5-10% de casos este cáncer se presenta ya con metástasis desde el diagnóstico y en un 20-30% de pacientes inicialmente con enfermedad localizada pueden desarrollar metástasis a distancia con el paso del tiempo. En ambos casos, y con las técnicas de imagen actuales, que son mucho más sensibles que hace unos años, podemos identificar un subgrupo cada vez mayor de pacientes con enfermedad oligometastática. Es decir, que tienen metástasis pero con una menor carga tumoral (hasta 5 lesiones metastáticas en un máximo de 2 órganos).

Las pacientes con enfermedad oligometastática podrían beneficiarse, además de tratamientos como hormonoterapia, inhibidores de ciclinas, quimioterapia, o , anticuerpos específicos, de maniobras locales sobre todas las lesiones identificadas, ya fuera mediante cirugía o radioterapia. En la actualidad, y más con tratamientos sistémicos novedosos, no sabemos si la aplicación de estas maniobras locales supone un beneficio para estas pacientes, o si incluso alguna de ellas (o ellos, en el caso de hombres con cáncer de mama) podría alcanzar una curación definitiva. Como contrapartida, dichas maniobras no están exentas de toxicidad y suponen interrumpir el tratamiento para realizarlas, lo que incluso podría ser perjudicial en algún caso.

Para ello se propone un estudio retrospectivo en pacientes con cáncer de mama luminal (es decir, que expresa receptores hormonales) que hayan recibido un tratamiento de primera línea con hormonas e inhibidores de ciclina y un estudio prospectivo que, además del pronóstico, estudiará en profundidad las características moleculares del tumor primario y de las metástasis y recogerá muestras sanguíneas periódicas de pacientes. En el estudio participarán 5 hospitales españoles y 200 pacientes, 40 de ellas oligometastáticas. El objetivo final será diferenciar qué pacientes oligometastáticas pueden realmente tener un mejor pronóstico tras la aplicación de un tratamiento local directo sobre las lesiones metastáticas, de las que no se beneficiarán de dichos tratamientos locales para poder ofrecer un mejor tratamiento a las pacientes.



Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar